Equipo De Waterpolo España 1992

Equipo de waterpolo más laureado
Finales - Bernar PicornellGamedatetimeteam 1scoreteam 21T2T3TFinal09.0816:45 Italia9-8 España1-04-26-5 Después de 3 tiempos suplementarios ; FT 7-7 ; 1OT 7-7 ; 2OT 8-8 Estadísticas del partido final3-409.0815:15 Unión Soviética8-4 Estados Unidos1-23-27-31/208.0818:45 Italia9-8 Unión Soviética2-35-57-71/208.0820:00 España6-4 Estados Unidos1-14-24-3
datetimeteam 1scoreteam 21T2T3T01.0809:30 Unión Soviética10-6Checoslovaquia2-13-27-501.0810:45 Estados Unidos8-4 Australia1-13-26-301.0818:30 Alemania7-7 Francia2-24-47-602. 0809:30 Estados Unidos9-3Checoslovaquia2-24-27-202.0812:00 Australia9-5 Francia2-14-16-302.0819:45 Unión Soviética11-7 Alemania4-37-59-703.0809:30 Estados Unidos11-7 Francia2-05-38-403. 0812:00 Alemania15-9Checoslovaquia2-26-312-603.0819:45 Unión Soviética12-9 Australia3-27-58-705.0809:30 Francia14-6Checoslovaquia4-19-211-405.0812:00 Unión Soviética8-5 Estados Unidos0-23-45-405. 0817:30 Australia7-7 Alemania2-14-44-506.0809:30 Australia15-9Checoslovaquia5-27-410-506.0812:00 Estados Unidos7-2 Alemania1-03-06-206.0818:45 Unión Soviética9-5 Francia3-24-26-3
Olimpiadas de baloncesto de 1992
En los Juegos Olímpicos de Verano de 1988, el waterpolo formaba parte, como de costumbre, del deporte de la natación, siendo los otros dos la natación y los saltos de trampolín. No se consideraban tres deportes separados, porque todos estaban regidos por una federación: la FINA. La disciplina de waterpolo constaba de una sola prueba: la competición masculina por equipos.
En la ronda preliminar, doce equipos se dividían en dos grupos. Los dos mejores equipos de cada grupo (los sombreados) pasaban a semifinales. Los dos números tres y cuatro jugaron partidos de clasificación para determinar los puestos del 5 al 8, llevándose el resultado anterior. El resto de los equipos también jugaron partidos de clasificación para determinar los puestos del 9 al 12.[1][2]
Waterpolo 1968
La increíble historia del equipo lituano de baloncesto de 1992, cuyos atletas lucharon bajo el régimen soviético, se convirtieron en símbolos del movimiento independentista de Lituania y, con la ayuda de Grateful Dead, triunfaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Susi Susanti asciende de categoría hasta convertirse en la atleta más querida de Indonesia. En tiempos de crisis económica, Susi aprovecha la oportunidad para demostrar a su país y al mundo que el heroísmo se mide por la profundidad del sacrificio.
Retransmisión televisiva de Barcelona 1992: Juegos Olímpicos de Verano de la XXV Olimpiada, una competición multideportiva internacional que tuvo lugar en Barcelona (Cataluña, España) y sus alrededores del 24 de julio al 9 de agosto de 1992.
Selección italiana de waterpolo
El torneo masculino de waterpolo de los Juegos Olímpicos de verano de 1992 se celebró del 1 al 10 de agosto de 1992 en Barcelona, España. Yugoslavia, vigente campeona del mundo, se había clasificado para el torneo, pero como se había disuelto formalmente en el ínterin, no participó. Los países sucesores no participaron por varias razones. La República Federativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) no pudo participar debido a las sanciones de la ONU por su agresión a Croacia y Bosnia-Herzegovina. Croacia, que en aquel momento era el más fuerte entre ellos (el club croata fue campeón de Yugoslavia y ganador de la Copa de Campeones de Europa), tampoco participó en el torneo de waterpolo. El puesto de Yugoslavia fue sustituido por Checoslovaquia[1][2].