Juegos Olímpicos 1996 Waterpolo

Olimpiadas de waterpolo de 1948
Con un orgulloso historial en la escena internacional, los Aussie Sharks disputan pruebas internacionales en todo el mundo, incluidos los Campeonatos del Mundo de la FINA, la Superliga de la FINA, la Copa del Mundo de la FINA y otros torneos.
El principal objetivo de los Aussie Sharks son los Juegos Olímpicos, que se celebran cada cuatro años. Desde que Australia se clasificó por primera vez para los Juegos Olímpicos en 1948, los Aussie Sharks se han clasificado para todas las Olimpiadas posteriores.
Desde entonces, los australianos se han clasificado para todas las Olimpiadas (excepto Atlanta en 1996) y Campeonatos del Mundo, ascendiendo gradualmente en la clasificación hasta alcanzar el quinto puesto en 1984, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. En los Campeonatos del Mundo de 1998, celebrados en Perth, el equipo masculino australiano alcanzó por primera vez las semifinales del Campeonato del Mundo, donde cayó ante Yugoslavia en la eliminatoria por la medalla de bronce.
Los Sharks acudieron con grandes expectativas a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 tras la medalla de bronce en la Superfinal de la Liga Mundial de la FINA en 2008. El equipo perdió tres partidos por un solo gol y empató con Montenegro, campeón de Europa, pero sólo pudo terminar octavo. El momento decisivo del equipo fue quedarse a centímetros de empatar con Hungría, a la postre campeona, y perder por 13-12 en el mejor partido del torneo.
¿Qué fue el violento waterpolo olímpico?
El partido deportivo más violento de la historia olímpica. Ervin Zador, del equipo húngaro de waterpolo, sale de la piscina con la cara ensangrentada en los Juegos Olímpicos de 1956. Recibió un puñetazo de su homólogo soviético, Valentin Prokopov, en lo que se convirtió en el combate deportivo más violento de la historia olímpica.
¿Cuál es el partido de waterpolo más famoso de la historia?
El partido de waterpolo más famoso de la historia es probablemente la semifinal de los Juegos Olímpicos de Verano de 1956 entre Hungría y la Unión Soviética. Cuando los atletas se marcharon a los juegos, comenzó la revolución húngara y el ejército soviético aplastó el levantamiento.
Waterpolo olimpiadas 1924
Los Juegos de 1996 tuvieron un comienzo dramático y emotivo cuando la leyenda del deporte Muhammad Ali encendió el pebetero. Junto a las principales sedes de competición había una zona abierta conocida como el Parque Olímpico del Centenario. El parque parecía formar parte de los Juegos, pero en realidad no formaba parte del sistema de seguridad olímpica. En la madrugada del 27 de julio, una bomba terrorista hizo explosión en el Parque Olímpico del Centenario, causando la muerte de dos personas y heridas a otras 110. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, un atentado con bomba en el Parque Olímpico del Centenario se saldó con la muerte de dos personas y heridas a 110 más.
Por primera vez en la historia olímpica, los 197 Comités Olímpicos Nacionales reconocidos estuvieron representados en los Juegos. El voley playa, el ciclismo de montaña, el remo ligero y el fútbol femenino hicieron su primera aparición y el regatista Hubert Raudaschl (AUT) se convirtió en la primera persona en competir en nueve Juegos Olímpicos. Antes de iniciar su racha en 1964, fue reserva en 1960.
En atletismo, la francesa Marie-José Pérec ganó los 200 metros y defendió con éxito su título de 400 metros. Se convierte así en la atleta francesa más laureada de todos los tiempos y en la primera en ganar dos veces los 400 metros. Para no quedarse atrás, el estadounidense Michael Johnson se convirtió en el primer hombre de la historia olímpica en correr y ganar tanto los 200 metros como los 400 metros. Su victoria en los 200 m en 19,32 segundos estableció un nuevo récord mundial.Ídolo turco
Waterpolo olimpiadas 1952
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Enero de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
William Wilson, pionero escocés de la acuariofilia y creador de las primeras reglas del waterpolo.Las reglas del waterpolo fueron desarrolladas originalmente a mediados del siglo XIX en Gran Bretaña por William Wilson.
El juego se originó como una forma de rugby que se jugaba en ríos y lagos de Inglaterra y Escocia con un balón de caucho indio, probablemente a partir de la década de 1850. Este "rugby acuático" pasó a llamarse "waterpolo", por la pronunciación inglesa de la palabra pulu,[3][4] que significa "balón" en balti (lengua tibetana de Cachemira). En los primeros juegos se empleaba la fuerza bruta, luchando y sujetando a los jugadores contrarios bajo el agua para recuperar el balón; el portero se situaba fuera del área de juego y defendía la portería saltando sobre cualquier adversario que intentara marcar colocando el balón sobre la cubierta.
Olimpiadas de waterpolo 2004
Ervin Zador, del equipo húngaro de waterpolo, sale de la piscina con la cara ensangrentada en los Juegos Olímpicos de 1956. Recibió un puñetazo de su homólogo soviético, Valentin Prokopov, en lo que se convirtió en el encuentro deportivo más violento de la historia olímpica.
Sin embargo, ninguna distancia global pudo frenar la enemistad entre los equipos de waterpolo de Hungría y la URSS, cuyo enfrentamiento en la piscina se convirtió en una metáfora de la lucha contra la opresión política.
Hungría, satélite soviético desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se mantenía bajo las garras de un sistema de gobierno represivo controlado por Moscú y los partidarios locales. Con cierto éxito inicial, los revolucionarios y sus líderes políticos consiguieron establecer un gobierno provisional, pero rápidamente fueron arrollados y aplastados por los tanques y las tropas enviadas por el ejército rojo.
Durante 20 años, los magiares fueron los maestros indiscutibles del deporte acuático. Ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1932, 1936 y 1952, y la de plata en 1948. También se ciñeron la corona del Campeonato de Europa en 6 ocasiones, incluida la de la competición inaugural en 1926.